domingo, 26 de noviembre de 2023

Ludwig Philipp Scharwenka (1847 - 1917)


Categorías a las que pertenece: Compositores de culto.

¿Quién es?: Este alemán de ascendencia polaca, en vida, alcanzó cierto prestigio como profesor y compositor.

Firmó más de 120 obras: la ópera de cuatro actos Roland, música orquestal (incluyendo tres sinfonías, un concierto para violín y varios poemas sinfónicos), música de cámara, para piano, vocal y coral. Su estilo, soñador e introspectivo, estaba fuertemente influenciado por Chopin y Brahms y, en menor medida, por Schubert, Mendelssohn y Schumann, aunque estaba abierto a otras influencias (como Wagner y Grieg) y en sus últimos años, sin dejar de ser esencialmente un conservador, tomó caminos que lo emparentan con el impresionismo. Algunas de sus obras orquestales y corales alcanzaron cierta popularidad en Alemania, pero el consenso era que la música de cámara era el género donde logró sus mejores resultados.

Max Reger fue admirador suyo.

¿Por qué no es más famoso?: Ya en vida, el propio Philipp reconoció que vivía en la sombra de su hermano, el famoso pianista virtuoso, director de orquesta, profesor y compositor Theophil Franz Xaver Scharwenka[1].


No sólo eso, sino que ambos hermanos tuvieron que competir en reputación con una larga serie de contemporáneos de mayor genio y, como era de esperarse, tras sus muertes cayeron totalmente en el olvido por la entrada en escena de los movimientos musicales del siglo XX.

El interés por la música de Xaver sólo resurgió a mediados de la década de 1990, lo que eventualmente produjo que también reviviera el interés por su hermano, aunque, de nuevo, el hermano mayor siga estando en la sombra del menor.

¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Con esta selección de piezas del género que mejor le salía…






Notas:

[1] Este aspirante a “Gloria olvidada” nació en 1850 y falleció en 1924.

Su estilo no podía ser más diferente del de su hermano: donde Philipp era soñador e introspectivo, Xaver era todo virtuosismo y pirotecnia, fuertemente influenciado por Chopin, Schumann y Liszt y hay quienes piensan que él, a su vez, influenció a los compositores del siglo XX que siguieron aferrados al Romanticismo, como Rajmáninov. También fue mucho menos prolífico, con una sola ópera, cuatro conciertos para piano, otras tres piezas orquestales (incluyendo una sinfonía), música de cámara (toda incluyendo su instrumento) y música para piano solo.

Pero, aunque tiene sus defensores, no le doy su propio artículo porque, en mi opinión, participa de muchos de los vicios del Romanticismo tardío y me parece mucho menos interesante que su hermano mayor. Así pues, un músico cuya importancia histórica es mucho mayor que su importancia artística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curiosidades históricas: Les Heures persanes (versión orquestal, 1913-19)

¿Quién la compuso?: Charles Koechlin (1867 – 1950). ¿A qué categorías habría pertenecido?:   Compositores de culto . ¿Quién es?: Este comp...