¿A qué categorías habría pertenecido?: Pasto de historia alternativa.
Hay un nombre con el que este compositor es comparado con frecuencia y ese es Shostakóvich. Y la comparación no es gratuita: tenían edades muy similares, asistieron al mismo conservatorio, tuvieron muchos de los mismos profesores, sus obras tienen muchas de las mismas influencias, ambos compositores se admiraron entre sí y fueron amigos personales. En la Unión Soviética muchos consideraban a Popov como “el hermano gemelo perdido” de Shostakóvich… sólo que, también, muchos consideraban que Popov era el más prometedor de los dos.
Su Septeto o Sinfonía de cámara de 1927 atrajo la atención internacional y su primera sinfonía (estrenada en 1935) hizo que fuese proclamado como una de las grandes promesas de la música soviética.
¿Qué salió mal?: Su primera sinfonía también tiene el dudoso honor de ser la primera sinfonía censurada por el régimen soviético. Seguro que pueden adivinar lo que viene a continuación: Popov fue uno de los muchos artistas e intelectuales perseguidos y amenazados por el régimen.
¿Por qué no está en una de las secciones principales?: Para evitar terminar en un gulag, Popov bajó la cabeza y sumisamente se dedicó a escribir música que seguía las directrices del realismo socialista y elogiaba al Partido y a los héroes del Comunismo o bandas sonoras para el cine (algo que a los censores del régimen les parecía inofensivo). No lo culpo por esto: no podemos pedirles a todos los compositores que tuviesen unas bolas como las de Shostakóvich, quien siguió firmando la música que le venía en gana sin importarle las amenazas del régimen soviético (tú no estuviste allí y no sabes cómo habrías reaccionado en la misma situación). También, para lidiar con la opresión, Popov terminó entregándose a la bebida… aunque también tenga que ver con eso el hecho de que él era ruso… De nuevo, no lo culpo: no todos van a poder conservar su creatividad bajo los efectos del alcohol.
Popov completó dos óperas y dejó inacabada una tercera y escribió bandas sonoras para el cine, música orquestal, de cámara, para piano, coral y vocal.
Esta primera sinfonía nos da una muestra del prometedor talento que fue arruinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario