¿Quién lo compuso?: Hans o Hanuš Winterberg (1901 – 1991).
¿A qué categorías habría pertenecido?: Compositores de culto.
¿Quién es?: Winterberg comenzó sus lecciones de música a la edad de nueve con la pianista de conciertos Therèse Wallerstein. Continuó sus estudios con Fidelio F. Finke, Alexander Zemlinsky y Alois Hába y tuvo entre sus compañeros de clases a Gideon Klein y Viktor Ullmann.
Winterberg escribió tres ballets, música orquestal, de cámara, para piano, vocal, música para la radio y música ligera. A lo largo de su vida, él sería expuesto y caería bajo la influencia de Richard Wagner, Claude Debussy, la Segunda Escuela de Viena, Alois Hába (aunque nunca se sumaría a las filas ni del dodecafonismo ni de la microtonalidad), Alexander Zemlinsky, Béla Bartók, Leos Janacek, Igor Stravinski, Paul Hindemith y el jazz.
¿Por qué no es más famoso?: En vida, su carrera tuvo que lidiar con obstáculos como los traumas psicológicos que sufrió por ser un sobreviviente de un campo de concentración Nazi, su difícil vida personal (se casó cuatro veces y ninguno de sus matrimonios fue muy feliz que digamos; también tuvo problemas con sus hijos) y el que, aunque era una persona muy poco interesada en la política, se vio arrastrado a los vaivenes políticos de la Europa central de la Guerra Fría.
Tras su muerte, el problema han sido que el hijastro de Winterberg vendió los derechos de su obra con la condición de que se le pondría un embargo que duraría hasta el año 2031. El nieto de Winterberg, junto al nieto de Schönberg (por alguna razón), lograron apelar estas condiciones en 2015 y, desde esa fecha, poco a poco la obra de Winterberg ha ido saliendo a la luz.
¿Por qué no está en una de las secciones principales?: En primer lugar, tan poco de la obra de Winterberg está disponible para su evaluación que, por el momento, no se puede hacer un dictamen con justicia acerca del valor de esta. En segundo lugar, lo poco que se ha escuchado, hasta ahora, revela un compositor muy irregular, que tenía resultados más consistentes en la música de cámara que en la música orquestal. Aunque, claro, cuando acertaba, acertaba a lo grande, como en la pieza que les traigo hoy.

No hay comentarios:
Publicar un comentario