Leopold “Leo” Smit Stichting fue un judío de ascendencia tanto askenazi como sefardita portuguesa y entre los compositores neerlandeses fue considerado una de las personalidades más prometedoras y prominentes del periodo de entreguerras.
Comenzó su formación musical muy joven y escribió su primera composición a la edad de 16. A la edad de 19 entró en el Conservatorio de Ámsterdam, donde estudió con Sem Dresden, Ulfert Schults y Bernard Zweers. Su hermana, Nora, fue, a su vez, una arpista talentosa que estudió con la renombrada Rosa Spier, quien visitaba con frecuencia la casa de la familia.
Un intento por hacer una carrera internacional basada en Francia pareció exitoso en un principio, pero eventualmente quedó en nada. Regresó a los Países Bajos, donde logró forjarse cierta reputación y su música era pasada por la radio con frecuencia. También trabajó como pianista y dio clases privadas de piano, teoría y composición. Nos dejó unas 25 piezas, principalmente música orquestal y de cámara, aunque también unas pocas obras instrumentales, vocal y corales, música incidental y bandas sonoras para el cine. Su estilo musical fue influenciado por Debussy, Ravel, Roussel, el neoclasicismo de Stravinski, Les Six (de quienes fue un asociado) y el jazz.
Tristemente, la invasión de los Países Bajos por la Alemania Nazi puso la vida de Smit de cabeza: a los músicos judíos se les prohibió interpretar en público y eventualmente se les prohibió ejercer su profesión del todo y Smit perdió a todos sus estudiantes no judíos. En 1943, su esposa y él fueron asesinados por los Nazis en el campo de exterminio de Sobibor.
Parece que toda la obra de Smit anterior a 1922 se ha perdido, pero toda la posterior a esa fecha (con excepción de sus bandas sonoras) se ha salvado, a pesar de que la vasta mayoría de esta existía sólo en manuscritos (el reducido número de su producción se debe a que él trabajaba de forma extremadamente lenta y meticulosa). A principios de 1943 distribuyó sus manuscritos entre sus estudiantes y amigos no judíos después de remover su nombre de estos para que no pudiesen ser identificados.
Tras su muerte hubo poco interés en su obra, en parte por cambios en los estilos musicales y los gustos de su era, en parte porque, debido a su carácter más ligero, había muchos críticos que no la tomaban en serio, pero desde finales de la década de 1980 está ha sido rescatada del olvido.
¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Con su quinteto para flauta, trío de cuerdas y arpa (1928)…
…su concertino para arpa y orquesta (1933):
…su sexteto para quinteto de viento y piano (1933):
…y su sonata para flauta y piano (1943), la última pieza que completó antes de ser asesinado por los Nazis:
Una última cosa: un problema a la hora de investigar a Leo Smit es que hay varios compositores con ese nombre y eso genera confusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario