lunes, 24 de noviembre de 2025

Walter Leigh (1905 - 1942)


Categorías a las que pertenece: Pasto de historia alternativa.

Hubo muchos compositores que murieron en las dos guerras mundiales, aunque los que murieron en la Primera Guerra Mundial son los que atraen toda la atención: el inglés George Butterworth (1885 – 1916) y el alemán Rudi Stephan (1887 – 1915) murieron en batalla, el francés Albéric Magnard (1865 – 1914) murió defendiendo una propiedad suya de los invasores alemanes (lo que lo convirtió en un héroe nacional) y el español Enrique Granados (1867 – 1916) murió cuando el barco en el que regresaba a España de un recital en Norteamérica fue hundido por un submarino alemán.

Pero, en mi opinión, son los compositores que murieron durante la Segunda Guerra Mundial los verdaderamente interesantes, como el nombre que les traigo hoy: Walter Leigh.

Su primer profesor fue Harold Darke, con quien trabajó desde la edad de ocho hasta la de diecisiete. Asistió al Christ’s College, Cambridge, donde estudió composición con Cyril Rootham y se graduó en 1926. Después estudió dos años con Paul Hindemith.

Su obra es reducida: escribió una ópera cómica, una opereta, pantomimas, música incidental, bandas sonoras para el cine, música orquestal, de cámara, para piano y vocal. Su estilo combina la influencia de Paul Hindemith con la de Maurice Ravel.

Murió en combate en Tobruk, Libia.

¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Leigh tiene algo parecido a una obra famosa. Es su Concertino para clavecín (o piano) y orquesta de cuerdas (1934):


También pueden probar la Obertura Agincourt (1934):


…y la música incidental para las comedias Las ranas (1936) de Aristófanes:


…y Sueño de una noche de verano (1936) de William Shakespeare:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Walter Leigh (1905 - 1942)

Categorías a las que pertenece: Pasto de historia alternativa. Hubo muchos compositores que murieron en las dos guerras mundiales, aunque l...