¿Quién es?: Un estudiante de Horatio Parker y de Ernest Bloch.
Tardó más que otros en madurar como artista: sus primeras piezas verdaderamente importantes (aparte de la suite de música incidental para The Black Maskers) fueron escritas durante un viaje por Europa que hizo a finales de la década de 1920 y principios de la de 1930 para estudiar con Nadia Boulanger (algo que, al final, no hizo).
Su estilo musical evolucionó mucho con los años: hasta 1930 su estilo era más o menos neoclásico, entre 1930 y 1945 era más o menos tonal pero armónicamente complejo y desde 1946 en adelante se volvió atonal (probablemente influenciado por su amistad con Schönberg), aunque a su manera. Menos prolífico que otros, nos dejó óperas, música orquestal, de cámara, instrumental, vocal y coral.
También fue un notable crítico musical y un profesor de música con una larga lista de estudiantes famosos.
Como dato curioso, es un descendiente de Samuel Huntington, un firmante de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
¿Por qué no es más famoso?: La principal razón de esto es que Sessions tenía la mala combinación de ser la clase de perfeccionista maniático que se negaba a que una obra suya fuese publicada si le veía el más mínimo defecto y el tipo de artista indisciplinado que tenía problemas para comprometerse con una sola pieza durante largos periodos de tiempo. Esto provocó que se atrasara años (literalmente) en cumplir sus encargos, lo que le ganó la enemistad de mucha gente importante en la escena musical estadounidense (ninguna más desastrosa que la de Koussevitzky), lo cual, a su vez, fue uno de los factores por lo que montones de obras suyas tardaran años en estrenarse una vez completadas (por ejemplo: su sexta sinfonía, terminada en 1966, sólo sería estrenada en 1977).
Añadan a lo anterior el que su estilo musical (repleto de complejidades) no sea accesible ni para el público ni para los intérpretes y que padezca el mismo problema que su maestro, Bloch: es demasiado moderno para la gente de gustos conservadores y demasiado romántico para la gente de gustos progresistas; y, si eres de los que esperan que los compositores estadounidenses proclamen su nacionalidad en cada nota, suena demasiado europeo.
Sessions, hoy en día, es más famoso por escribir la ópera Montezuma (1964), uno de los fracasos más infames en la historia de la ópera.
¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Sessions tiene algo parecido a una obra popular. Es la ya mencionada suite The Black Maskers (1928), en una grabación dirigida por Howard Hanson (que no es la que pueden escuchar aquí):
Si les gusta, pueden continuar con su segunda sinfonía (1946):
…y When Lilacs Last in the Dooryard Bloom’d (1971):
No hay comentarios:
Publicar un comentario