¿En qué país es famoso?: Bulgaria.
¿Quién es?: Antes que nada, su nombre de verdad era Pancho. No se llamaba Francisco y le decían “Pancho” de cariño.
Probablemente sea el compositor búlgaro más influyente de todos los tiempos y su influencia incluye ser el primer búlgaro en componer en un número de géneros (como la sonata para violín y el trío con piano) y haber tenido entre sus estudiantes a prácticamente todos los compositores búlgaros notables de la siguiente generación, así como al pianista Alexis Weissenberg.
Nació en Zúrich, Suiza, hijo de un abogado y político búlgaro y una judía rusa emparentada con el escritor Boris Pasternak. Vladigerov tocaba el piano y componía desde una edad muy temprana. En 1910, dos años después de la muerte prematura de su padre, la familia se mudó a Sofía, Bulgaria, donde Pancho comenzó a estudiar piano con el checo Henrich Vizner y composición con Dobri Hristov, el más distinguido compositor búlgaro de su generación.
En 1912, la madre de Vladigerov logró obtener una beca del gobierno para que sus hijos estudiaran en Berlín, donde Pancho y su hermano gemelo, el violinista Lyuben Vladigerov, asistieron a la Staatliche Akademische Hochschule für Musik (hoy en día parte de la Universidad de las Artes de Berlín). Pancho estudió teoría musical y composición con Paul Juon y piano con Karl Heinrich Barth. También estudió piano con Leonid Kreutzer y composición con Friedrich Gernsheim y Georg Schumann. Ganó dos veces el Premio Mendelssohn.
Durante la década de 1920 ganó considerable fama en Europa, sus obras eran interpretadas por todo el continente y los Estados Unidos y, como pianista y compositor, fue de gira por la mayoría de los países europeos e interpretó principalmente sus propias obras. Su regreso a Bulgaria en 1932 produjo el final de su reputación internacional.
La música de Vladigerov ha sido admirada por personalidades como Richard Strauss, Shostákovich y Jachaturián e interpretada por artistas tales como Alexis Weissenberg, David Oistrakh, Emil Giles, Ivan Drenikov y, más recientemente, Marc-André Hamelin; no obstante, sigue siendo muy desconocida fuera de su país natal. Su optimista estilo combina el Romanticismo tardío tanto alemán como ruso con el Impresionismo francés, la música inspirada en el jazz de George Gershwin y la música folclórica de su país natal (fue el primer compositor en combinar exitosamente la música clásica y la música folclórica búlgara). Compositor prolífico, escribió una ópera, un ballet, música incidental para Max Reinhardt, música orquestal (la cual incluye dos sinfonías, cinco conciertos para piano y dos conciertos para violín), de cámara, instrumental, vocal, coral y transcripciones de las piezas más diversas a las fuerzas más variadas.
Su hijo y sus nietos también se convirtieron en músicos respetados.
¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Vladigerov tiene algo parecido a una obra famosa. Es la Rapsodia Vardar (1922), o “Rapsodia Búlgara”, la cual originalmente era para violín y piano, pero después orquestó y transcribió para otros instrumentos. Escúchenla:
Pueden continuar con la Suite escandinava (1921):
…la Obertura “Tierra” (1933):
…su concierto para piano N° 3 en si bemol menor (1937):
…sus Cuatro danzas sinfónicas rumanas (1942):
…y la Obertura “Nueve de septiembre” (1949):
No hay comentarios:
Publicar un comentario