lunes, 11 de agosto de 2025

Edmund Rubbra (1901 - 1986)


Categorías a las que pertenece: Compositores de culto.

¿Quién es?: De orígenes humildes, Rubbra empezó a estudiar música con una vecina que tenía un piano. A la edad de catorce dejó la escuela y trabajó en una serie de empleos normales, mientras, en su tiempo libre, seguía estudiando armonía, contrapunto, piano y órgano de forma autodidacta. Más tarde se convertiría en discípulo de Cyril Scott, Gustav Holst, R. O. Morris y Ralph Vaughan Williams.

Fue bastante prolífico, con más de 160 obras: una ópera y música incidental (las cuales, hasta el momento, existen sólo como manuscritos), más música orquestal, de cámara, instrumental, coral y vocal.

Indiferente a los movimientos musicales del siglo XX y a las reglas formales, Rubbra empleó un sistema de acuñación propia donde trabajaba desde una idea inicial y descubría la música conforme iba componiendo. Su estilo era sobrio y serio, al mismo tiempo lírico e intelectual.

¿Por qué no es más famoso?: Principalmente, porque Rubbra es otro compositor para compositores. Desde el primer momento hasta el día de hoy, los otros músicos han sido, en general, los que han tenido a Rubbra en muy alta estima; son los críticos y el público los que con frecuencia acusan su obra de sonar “gris”.

Durante un breve periodo en la década de 1950 tuvo cierta popularidad y hasta hubo gente que lo proclamaba como EL sinfonista británico (hasta el día de hoy, sus once sinfonías son la parte de su obra más difundida y famosa; poco antes de su muerte comenzó a trabajar en una doceava sinfonía, pero sólo logró escribir una página de material), debido, principalmente, a que la naturaleza de su música la convirtió en la banda sonora perfecta para una era de austeridad por la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. No obstante, aun en su mejor época fue eclipsado por Vaughan Williams y Walton y en la siguiente década, con el ascenso de Britten y la entrada en Inglaterra de las vanguardias musicales de la segunda mitad del siglo XX, Rubbra cayó rápidamente en el olvido.

Pero vale la pena mencionar que esto probablemente no molestó a Rubbra: no hacía ningún esfuerzo por promocionar su obra y se ganaba la vida dando clases de música, tocando el piano, dirigiendo y cumpliendo con encargos (como cuando escribió música para la coronación de Isabel II).

¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Con sus sinfonías de la quinta a la séptima, la décima y la onceava…





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Priaulx Rainier (1903 - 1986)

Categorías a las que pertenece: Compositores de culto. ¿Quién es?: Empezó a estudiar el violín en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. A la edad de...