Conocido como Antonio José, a secas, firmó su primera composición a la edad de doce y a la de 18 ya tenía 60 piezas a su nombre y trabajaba en un diario musical de Burgos.
Ravel, con quien estudió en 1925 y 1926, estaba convencido que él iba a convertirse en el gran compositor español del siglo XX. Para cuando murió había firmado más de 150 obras, estaba ganando cada vez más reconocimiento a nivel nacional e internacional y su estilo maduro combina una suerte de post-impresionismo con influencias de la música popular de su natal Burgos.
Fue fusilado por falangistas después del golpe de estado que llevó a la Guerra Civil Española, su música fue prohibida por el régimen de Franco y su figura sólo empezó a ser rehabilitada en los últimos años del franquismo.
¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Con su Sinfonía castellana (1923)…
…y su sonata para guitarra (1933):