lunes, 3 de noviembre de 2025

Mátyás Seiber (1905 - 1960)


Categorías a las que pertenece: Compositores de culto.

¿Quién es?: Su madre era una conocida pianista y profesora y el joven Seiber ganó considerable habilidad con ese primer instrumento. A la edad de diez, comenzó a aprender a tocar el violonchelo. Tras asistir a la escuela de gramática, donde era considerado “sobresaliente” en matemáticas y latín, estudió violonchelo y composición desde 1918 hasta 1925 y composición con Zoltán Kodály desde 1921 hasta 1925. Kodály y Seiber serían amigos de toda la vida (Seiber también sería amigo de Ligeti). Seiber viajó por Hungría con Zoltán Kodály estudiando canciones folclóricas y expandiendo la investigación de Kodály con Béla Bartók. También desarrolló un interés por el canto llano medieval.

En 1928 se convirtió en director del departamento de jazz en el Conservatorio Hoch de Frankfurt, el cual ofreció los primeros cursos académicos de jazz de la historia. Después que el departamento de jazz fuese cerrado por los Nazis en abril de 1933, Seiber dejó Alemania. Regresó a Hungría y en 1935 emigró a Inglaterra y se estableció en Londres. Sólo se convirtió en ciudadano británico después de la guerra. Seiber enseñó composición y violonchelo en privado al mismo tiempo que trabajaba como asesor para la subsidiaria de Schott Music en Londres y componía música para el cine. Michael Tippett lo invitó al Morley College y desde 1942 trabajó allí como profesor de composición, estética musical y teoría musical. Allí amasó una lista larga de estudiantes prestigiosos y forjó amistades y asociaciones profesionales con muchos solistas famosos.

Publicó más de 80 obras: dos ballets, música orquestal, de cámara, vocal, coral y bandas sonoras para el cine. Su estilo originalmente era muy deudor de Bartók y su maestro, Kodály, pero con el tiempo, se convirtió en un compositor que, sin previo aviso, podía saltar entre ese estilo y otras influencias como el serialismo, la música influenciada por el jazz y la música ligera y la música influenciada por el canto llano medieval y las canciones folclóricas de diversas regiones de Europa. Muchas de sus obras tienen un sentido del humor emparentado con el de Stravinski y Les Six. A menudo, piezas individuales usaban una combinación de estas influencias. También publicó jazz y música popular con seudónimos como G. S. Mathis o George Mathis.

Murió trágicamente en un accidente de tránsito en Sudáfrica, adonde había ido a dar una serie de conferencias. Tanto Kodály como Ligeti compusieron obras lamentando su muerte.

¿Por qué no es más famoso?: Ese es el problema cuando un compositor es impredecible e inclasificable; es muy difícil vender su música.

¿Cómo puedo empezar a conocer su música?: Con su Serenata (1925) para seis instrumentos de viento…




…su Concertino (1951) para clarinete y orquesta de cuerdas:


…y sus Cuatro Canciones Folclóricas Francesas (1959) para voz alta y guitarra:

Mátyás Seiber (1905 - 1960)

Categorías a las que pertenece: Compositores de culto. ¿Quién es?: Su madre era una conocida pianista y profesora y el joven Seiber ganó c...